¿Quieres realizar una adecuación de espacios? Consejos prácticos
04/02/2025A la hora de mejorar la estética, funcionalidad y accesibilidad de una vivienda, la adecuación de espacios es una tarea fundamental. Se trata de un proceso que va más allá de una simple remodelación; en realidad, implica transformar un espacio para que este se ajuste a las necesidades de los habitantes en cada etapa de sus vidas. Por ello, a continuación, te brindamos una serie de consejos clave para lograr una adecuación funcional, eficiente y agradable.
Planificación: clave para una correcta adecuación de espacios
El primer paso para una adecuación exitosa es, sin duda, la planificación. Es fundamental evaluar el espacio disponible en la propiedad, considerando aspectos como el tamaño, la forma y sus características particulares. Además, es necesario definir objetivos claros, para lo cual se recomienda plantearse las siguientes preguntas:
- ¿Se requiere más espacio en la vivienda?
- ¿Falta espacio de almacenamiento?
- ¿El problema es la iluminación natural?
- ¿Es necesario modificar la distribución del hogar?
Junto con lo anterior, otros aspectos clave en la planificación incluyen la selección del mobiliario adecuado, la ergonomía y el flujo de movimiento dentro de la propiedad.
- Mobiliario: debe ser funcional y adaptable a las necesidades de almacenamiento sin obstaculizar el tránsito.
- Ergonomía: hace referencia a la forma en que los distintos elementos del espacio se ajustan a las personas que los utilizan.
- Flujo de movimiento: se relaciona con la manera en que las personas se desplazan dentro del espacio, buscando generar una sensación de fluidez y confort.
Importancia del cumplimiento de requisitos legales
En toda adecuación de espacios, es fundamental cumplir con una serie de requisitos legales. Antes de iniciar cualquier obra, es imprescindible revisar la normativa vigente para evitar inconvenientes y garantizar que el proyecto cumpla con los reglamentos establecidos.
Dentro de estos requisitos, se encuentran las licencias de obra, las más comunes son las licencias de obra mayor y menor:
- Licencia de obra mayor: necesaria para intervenciones que modifican la estructura de la vivienda, afectan elementos comunes del edificio o alteran la distribución del espacio. Este tipo de obras requieren la presentación de un proyecto firmado por un profesional y su posterior aprobación por parte del ayuntamiento.
- Licencia de obra menor: se aplica a proyectos de menor envergadura que no afectan la estructura, como pintura, adaptación de una vivienda para personas con movilidad reducida o el cambio de puertas y ventanas.
Otras normativas
Además de lo mencionado previamente, es importante considerar que ciertas obras de adecuación de espacios no requieren licencia, pero sí una comunicación previa con el ayuntamiento correspondiente. Por ello, siempre es recomendable consultar con el ayuntamiento de residencia para conocer en detalle los requisitos específicos aplicables en cada caso.
Por otro lado, también deben tenerse en cuenta las normativas vigentes en seguridad y accesibilidad. Por ejemplo, las reformas deben garantizar la seguridad de las instalaciones eléctricas y cumplir con las normativas de accesibilidad para personas con movilidad reducida, asegurando así su inclusión. Un claro ejemplo de ello es la obligación actual de instalar protectores contra sobretensiones en nuevas instalaciones y reformas, especialmente en aquellas zonas con alta incidencia de tormentas eléctricas.
Asimismo, es fundamental considerar las normativas relacionadas con instalaciones eléctricas y estructurales, posibles restricciones de propiedad horizontal, si correspondiera, y las restricciones urbanísticas, las cuales dependen de cada ayuntamiento.
Funcionalidad y estética en la adecuación de espacios: la relevancia del color, el mobiliario y los materiales
Una vez abordados los aspectos clave de la planificación y el cumplimiento normativo, es momento de centrarnos en otros elementos igualmente importantes para el resultado final de la adecuación de espacios. Estos incluyen:
Elegir los materiales adecuados
Seleccionar los materiales y elementos correctos es clave para lograr un equilibrio entre funcionalidad y estética en la adecuación de espacios. Además, la iluminación juega un papel fundamental en la percepción del entorno, ya que una iluminación estratégica puede hacer que los espacios se sientan más amplios, acogedores y atractivos, resaltando sus mejores características arquitectónicas.
Buen uso del color
El uso adecuado de colores y texturas influye en la percepción de los ambientes. Los colores claros pueden hacer que incluso los espacios más pequeños parezcan más grandes y luminosos, mientras que los colores oscuros, bien equilibrados, pueden aportar personalidad y generar una atmósfera más íntima. Por otro lado, las texturas pueden añadir interés visual y dinamismo a las habitaciones. Lo más importante es contar con asesoramiento adecuado para crear un ambiente que refleje la personalidad de sus habitantes y, al mismo tiempo, optimice el espacio y el confort.
Seleccionar un buen mobiliario
La elección del mobiliario es otro factor clave en la adecuación de espacios. Se deben priorizar soluciones prácticas y adaptables a las necesidades de cada momento. Lo ideal es optar por piezas que brinden almacenamiento sin obstaculizar la movilidad, aprovechando al máximo cada metro cuadrado. Una excelente opción para optimizar el espacio es el uso de armarios empotrados y estanterías, ya que permiten aprovechar la altura de la vivienda y liberar el suelo.
Como hemos visto, la adecuación de espacios es un proceso que requiere una planificación cuidadosa, atención a los detalles y el cumplimiento de la normativa vigente. Aplicar estos consejos puede contribuir a lograr una transformación eficiente, estética y funcional.
En ADAPTA, somos una empresa especializada en reformas integrales y construcción en Barcelona y provincia. Contáctanos y te ayudaremos a llevar a cabo la reforma que necesitas.
0 Comentarios